Os ofrecemos gratuitamente este recurso sobre yoga. Recordar que si queréis asistir a clases de yoga en Galicia os recomendamos esta escuela:
Clases de Yoga en Galicia (Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela)
Para saber mas de los cursos disponibles puedes llamar a la escuela ESPS Escuela Europea Parasanitaria a los teléfonos: 986652718 – 981079497
EL CANTO DEL ESPÍRITU – Paramahansa Yogananda
ON ESPIRITUALIDAD, INDIA, MEDITACIÓN, TEMPLO, YOGA
(El Yoga del Bhagavad Gita)
El Bhagavad Gita es la más amada de las escrituras de la India, la escritura que ocupa un lugar preeminente. Constituye el Sagrado Testamento o Biblia de los hindúes, el único libro al que todos los maestros acuden como fuente suprema de autoridad en materia de escritos de inspiración divina. Bhagavad Gita significa “El canto del Espíritu”, la divina comunión entre el hombre y su Creador basada en la percepción de la verdad, las enseñanzas del Espíritu manifestadas a través del alma, las cuales han de entonarse sin cesar.
Todo el conocimiento del cosmos se halla contenido en el Gita. Sumamente profundo y, no obstante, redactado en un reelador lenguaje de consoladora belleza y simplicidad, el Gita ha sido comprendido y aplicado en todos los órdenes de la actividad y del esfuerzo espiritual del hombre, cobijando bajo su amparo a una amplia gama de seres humanos –cada uno con su dispar naturaleza y sus diferentes necesidades–. Dondequiera que uno se halle en el camino de regreso a Dios, el Gita proyectará su luz sobre ese tramo del recorrido.
La India ha conservado en su literatura una cultura muy avanzada que data de una gloriosa edad dorada de tiempos pretéritos. Desde la época remota de fecha desconocida en la que se originaron por primera vez los Vedas, pasando por el majestuoso despliegue posterior de una poesía y una prosa sublimes, los hindúes han dejado registro de su civilización no en monolitos de piedra ni en edificios derruidos, sino en la arquitectura de sus ornamentados escritos, esculpidos en el eufónico lenguaje del sánscrito. La composición misma del Bhagavad Gita –su retórica, aliteraciones, dicción, estilo y armonía– demuestra que la India había transitado hacía ya largo tiempo las etapas de crecimiento material e intelectual y había alcanzado una elevada cima de espiritualidad.