En la actualidad existen diversas alternativas de relajación como la musicoterapia, la hipnosis, la chocolaterapia; sin embargo, el masaje continúa siendo una de las principales opciones cuando de aliviar estrés y ansiedad se trata, y no solo por la comodidad de esta técnica, sino porque los beneficios que puede aportar al cuerpo van desde alivio del estrés hasta prevención de problemas de salud.
Convertirse en un masajista profesional significa que usted podrá dominar una técnica milenaria de relajación conocida mundialmente y que goza del agrado de la mayoría de personas gracias a sus rápidos beneficios. Usted como masajista profesional obtendrá los conocimientos necesarios para proporcionar relajación y descanso a sus allegados y conocidos, ofreciéndoles una solución natural a los efectos de la agitada vida del adulto promedio.
Afecto a través del tacto
También conocido como Lomi-Lomi, esta es una técnica de masaje profundo originada en la Polinesia y cuya práctica fuera de Hawaii es relativamente reciente. Este tipo de masaje esta basado en una idea de la filosofía hawaiana que sostiene que todo ser viviente necesita amor, y es por esto que en un principio esta practica era común entre familiares, realizado mediante toques cargados de energía afectuosa.
Esta terapia busca ejercer un efecto tanto a niveles físicos como mentales, y su objetivo es lograr la relajación total y profunda del cuerpo y la mente. De este modo, mediante movimientos suaves y fluidos, similares a las olas del mar, se realiza el masaje de manera rítmica a lo largo del cuerpo hasta alcanzar la relajación total.
¿Cómo se realiza el masaje hawaiano?
Para realizarlo se pueden utilizar las manos, codos, antebrazos, en movimientos coordinados y continuos a lo largo de diversas zonas del cuerpo. Una de las recomendaciones para este tipo de masaje es efectuar movimientos largos en distintas areas del cuerpo al mismo tiempo, o en zonas distanciadas entre sí para producir un efecto de confusión en el cerebro y obligarlo a fluir junto con los movimientos. Generalmente la persona esta sobre una camilla de masaje boca abajo, y según el tipo de sesión, la técnica y los síntomas del paciente se podrán incluir elementos como aceites corporales o música, aunque algunos prefieren realizarlo en completo silencio.
Beneficios múltiples
El masaje hawaiano fomenta la relajación de la musculatura debido a que estimula la circulación linfática y sanguínea, ayuda a aliviar los dolores, desbloquea los puntos energéticos del cuerpo, moviliza las articulaciones y oxigena los musculos, puede producir mejoras en el sistema digestivo y respiratorio, optimiza el funcionamiento de los órganos, entre otros. El masaje hawaiano es sin duda una de las mejores alternativas para reducir la tensión corporal y es uno de los mas efectivos si se busca conseguir un gran nivel de relajación.