Masaje Deportivo

Hoy en día debido a diversos factores existen masajes para cualquier parte del cuerpo humano. Todo esto con el fin de aliviar o prevenir dolores musculares, estrés, fatiga, entre otras afecciones que sin duda alguna disminuyen la calidad de vida de las personas que sufren de estas.

El masaje deportivo sirve para preparar los tejidos que van a ser sometidos al esfuerzo deportivo. Por otra parte, ayuda a prevenir lesiones provocadas por entrenamientos deportivos o por las mismas competiciones.

Cabe destacar, que no existe un masaje deportivo especial como tal, simple y sencillamente se preparan los músculos para poder entrenar o competir sin el temor de que exista una lesión a futuro.

Diferencia del masaje deportivo de otros, tipos y beneficios

El masaje deportivo es sin duda alguna una gran herramienta que nos permite prepararnos para la práctica de ejercicio físico. De igual manera permite recuperar la musculatura luego de una dura sesión de entrenamiento.

Este tipo de masaje es ideal para personas que practican alguna actividad física, ya que le va a permitir al paciente aumentar considerablemente el rendimiento a la hora de practicar algún deporte.

Normalmente después de alguna sesión de entrenamiento, carrera o competición que exija esfuerzo físico lo más recomendable es hacerse un masaje deportivo, ya que es el método más adecuado para aliviar el dolor (si existe), o para relajar los músculos tensos, debido a que mejorar rápidamente la circulación de la sangre y elimina toxinas.

Esto es lo que básicamente diferencia a los masajes deportivos de los demás tipo de masajes. De igual manera este permite maximizar los resultados obtenidos a través de la práctica de deportes. El masaje deportivo puede ser realizado antes o después de la actividad física que el paciente desee ejecutar.

Existen algunos tipos de masajes deportivos, claro está, dependiendo de lo que se desee obtener, entre estos se pueden encontrar:

  • Masaje pre competitivo: este tipo de masaje deportivo es aplicado entre 6 a 24 horas antes del entrenamiento, actividad o competencia que se vaya a realizar. Permite aumentar la circulación sanguínea, aumenta la temperatura del músculo y elimina adherencias y mialgias localizadas.
  • Masaje de recuperación: este se aplica transcurrida media hora o las 6 primeras horas luego de haber finalizado la actividad física. Antes de este el deportista o paciente debe realizar un enfriamiento activo que le permita disminuir el ritmo, mediante estiramientos, hidratación, normalización de respiración, etc. Permite drenar los desechos metabólicos, aumenta el flujo sanguíneo y reduce el hipertono muscular.
  • Masaje de mantenimiento: este debe ser periódico y es utilizado como método de diagnóstico y tratamiento. Elimina cuadros de fatiga muscular, ayuda a mantener la elasticidad natural del tejido muscular, ayuda a detectar y eliminar zonas de mialgia.

Por otra parte, los beneficios del masaje deportivo son muchos, entre los cuales se puede encontrar:

  • Ayuda a preparar los músculos para el ejercicio.
  • Aumenta la circulación de la sangre.
  • Elimina toxinas en los músculos.
  • Ayuda a prevenir lesiones tanto en músculos como en tendones.
  • Tonifica el tejido muscular.
  • Estimula la producción de adrenalina.
  • Ayuda a aliviar el dolor post entrenamiento.

Deja un comentario