Cursos de aromaterapia

La aromaterapia es una medicina alternativa fascinante que implica el uso de materiales vegetales volátiles, también conocidos como aceites esenciales que pueden ser inhalados aromáticamente por pacientes con una amplia variedad de condiciones de salud. A menudo se usa para mejorar el estado de ánimo, cambiar los estados cognitivos y también se puede utilizar como medicina complementaria.

La aromaterapia ha existido de alguna forma durante miles de años, pero no era conocida hasta el siglo XI, cuando la destilación al vapor permitió extraer aceites esenciales de los materiales vegetales. Desde entonces, las culturas de todo el mundo han utilizado aromaterapia para una amplia gama de funciones. Quizás los países más comunes para encontrar que se practique la aromaterapia serían en India , Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, aunque también se puede encontrar en docenas de otros países.

Hay más que simplemente usar aceites esenciales; la aromaterapia puede ser bastante compleja, involucrando aceites transportadores, absolutos, destilados de hierbas, aceites vaporizadores y fitoncidios. Estos elementos científicos necesitarían un artículo sobre ellos mismos para describir, por lo que si se está involucrando en el tratamiento de aromaterapia, simplemente solicite al administrador del tratamiento literatura sobre diversos componentes y aplicaciones.

Si bien hay un número infinito de combinaciones que se han probado y utilizado en todo el mundo, no todos serán aprobados o recomendados por médicos normales. Sin embargo, esto no significa que no sean legítimos o efectivos. Dicho esto, debe prestar mucha atención a su cuerpo y su reacción cada vez que use aromaterapia como una solución terapéutica para una afección médica.

Beneficios para la salud de la aromaterapia

Los beneficios de salud más comunes de la aromaterapia se explican con más detalle a continuación.

Alivia el estrés

Tal vez el uso más extendido y popular de la aromaterapia es para aliviar el estrés . Los compuestos aromáticos de muchos aceites esenciales diferentes se conocen como relajantes y pueden ayudar a calmar la mente y eliminar la ansiedad. Esto es lo que la mayoría de las personas que realizan aromaterapia en el hogar lo utilizan, ya que las mezclas son muy simples y la investigación sobre este aspecto de la aromaterapia es muy conocida y ampliamente estudiada. Algunos de los mejores aceites esenciales para el alivio del estrés son aceite esencial de limón , lavanda, bergamota, menta, vetiver y ylang-ylang . Ciertos estudios también han demostrado que el aceite de limón puede mejorar el estado de ánimo y reducir los arrebatos de ira.

Actúa como antidepresivo

En segundo lugar, para aliviar el estrés, la aromaterapia se usa con mucha frecuencia para eliminar los sentimientos de depresión, y debido a los efectos secundarios muy complicados de los antidepresivos farmacéuticos , esta es una función muy importante de la aromaterapia. Si bien esto es útil como tratamiento complementario, se debe buscar ayuda psicológica o asesoramiento si la depresión continúa o empeora. En términos de los mejores aceites esenciales para usar para reducir la depresión, la mayoría de los especialistas sugieren menta, manzanilla, lavanda y jazmín.

Aumenta la memoria

Una de las enfermedades más aterradoras y generalizadas que afectan a las personas mayores es la pérdida de memoria y la incapacidad de formar recuerdos a corto plazo.  Mientras que la enfermedad de Alzheimer todavía se considera una enfermedad incurable, hay ciertas formas de reducir o ralentizar la progresión de la enfermedad. La aromaterapia a menudo se ha convertido en un tratamiento alternativo o complementario para la demencia y la enfermedad de Alzheimer. Los estudios también han demostrado la eficacia de la aromaterapia en pacientes más jóvenes, en términos de aumentar su capacidad de memoria durante un cierto período de tiempo después del tratamiento.

Si desea realizar el curso de aromaterapia

CENTRO RECOMENDADO PARA ESTUDIAR: ESPS Escuela Europea Parasanitaria

Deja un comentario